Seproasistencia

2020 – Año para la Normalización de la Discapacidad

El pasado mes de diciembre, nuestra compañera Raquel Roales del Servicio de Ajuste Personal y Social (SAPS) de SeproAsistencia tuvo la oportunidad de participar en el primer aniversario del programa de radio Gigantes, creado por la Fundación Adecco y liderado por 15 personas con discapacidad.  El programa tiene como ejes la discapacidad, las problemáticas relacionadas con temas de empleo, así como la accesibilidad, dificultades, casos de éxito, conciliación y demás temas de interés.

Entrevistada por Jorge Rodríguez, Raquel contaba en primera persona como funciona el Servicio de Ajuste de un Centro Especial de Empleo, desde la selección de los candidatos, hasta el acompañamiento y seguimiento en el día a día de nuestros trabajadores en sus puestos de trabajo.

Uno de los temas tratados fue la diferencia en una entrevista de trabajo entre una persona con o sin discapacidad. Nosotros creemos que no debería existir diferenciación. El objetivo de una entrevista de selección es buscar si la persona entrevistada tiene las capacidades y competencias que se necesita para un puesto de trabajo determinado, independientemente de si tenga o no alguna discapacidad.

Los técnicos de selección, en todos los casos, tienen que ser capaces de adaptarse al candidato.

Sin embargo, esto no siempre es así. Nuestro entrevistador, Jorge, comentó una anécdota un tanto desagradable para él en una entrevista de trabajo, donde tras comprobar el técnico de selección que Jorge tiene discapacidad, consideró que era mejor que lo entreviste otra persona, sin dar más explicación, pero dejando palpable la diferencia de trato a una persona con y sin discapacidad.

La experiencia nos ha demostrado que no se puede extrapolar este tipo de comportamientos a todas las empresas.

Precisamente para solventar esto, existen los Centros Especiales de Empleo como SeproAsistencia, concebidos con 2 objetivos principales. Por una parte, dar apoyo a las personas con discapacidad siendo un trampolín hacia el empleo ordinario con seguridad y preparación.  Por otra, trabajar concienciando y ayudando a las empresas a potenciar su rol facilitador para alcanzar la plena inclusión. Todo esto, para que finalmente la discapacidad pase a estar en un segundo plano, prevaleciendo el talento y las competencias profesionales.

El apoyo del servicio de SAPS se encarga de hacer sencillo este rol facilitador de las empresas, ya que hace de nexo entre ellos y nuestros trabajadores dando apoyo en la comunicación y necesidades del día a día.

Tenemos mucha tarea pendiente para conseguir la plena inclusión y un buen punto de partida este 2020 es trabajar en la normalización de la discapacidad hablando de ella de forma clara y natural.

En SeproAsistencia trabajamos para romper con los estereotipos, etiquetas, mitos y miedos, y asesoramos a las empresas y departamentos de RSC en su compromiso por integrar en su ADN, de motu propio, la incorporación de personal con discapacidad en sus plantillas.

¿Quieres saber más sobre nosotros? ¡Contacta aquí!