Seproasistencia

Unión de la Igualdad: la Comisión Europea presenta la Estrategia sobre la inclusión de las personas con discapacidad 2021-2030

La Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021 – 2030 ha sido presentada este marzo por la Comisión de Europea con la finalidad de garantizar la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad tanto con las demás personas de la Unión Europea, como con los de fuera de ella.

Iniciativas recogidas como parte del reconocimiento a la diversidad

La diversidad es uno de los elementos que caracterizan el funcionamiento de la política europea, por lo que la inclusión de las personas con discapacidad debe tener una ejecución real y efectiva, hasta el punto de erradicar cualquier tipo de discriminación directa o indirecta. La Estrategia de la Comisión Europea gira en torno a tres objetivos que la definen:

  1. Los derechos en la Unión Europea 
    Con respecto a los derechos en la UE, se establece la necesidad de una política efectiva para que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones y oportunidades en la vida política. También el desarrollo de unos objetivos de igualdad en los que, de forma efectiva, las personas con discapacidad puedan elegir dónde residir en la UE en base al derecho de todos los ciudadanos a trasladarse a otro país. Por ello, la Comisión propone una Tarjeta Europea de Discapacidad para ayudar a promover la libre circulación entre todos los Estados Miembros de la UE.
  2. La autonomía de las personas con discapacidad y su vida independiente
    La Estrategia de la Comisión Europea también señala el derecho de todos a vivir de forma independiente, así como dónde y con quién quieren vivir. Se apoya, por tanto, la vida independiente de las personas con discapacidad a través la implantación de mejoras en los servicios sociales públicos y con iniciativas para la inclusión real en la comunidad.
  3. No discriminación e igualdad de oportunidades
    Este punto, que también se señala en la Estrategia de la Comisión Europea y es el último de sus tres temas principales, va en consonancia con los dos anteriores en la medida en que la inclusión de las personas con diversidad funcional en la comunidad debe ir de la mano de la erradicación de todo tipo de violencia y discriminación. Siendo vital garantizar la igualdad en todos los contextos: sanitario, empleo, educación, cultura, justicia, deporte, turismo, etc.

La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa 

Esta estrategia de la UE se basa especialmente en los principales pilares de su política: igualdad y no discriminación. En los últimos años se ha avanzado en muchos ámbitos, en lo relativo al empleo, en España la figura de los Centros Especiales de Empleo (CEE)

tienen una gran importancia, su colaboración para la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social Corporativa y de fomento de empleo socialmente responsable sirve de herramienta para que muchas empresas puedan cumplir con la cuota mínima establecida en la Ley General de Discapacidad. Ésta, establece que todas las empresas, públicas y privadas, que emplean a 50 o más trabajadores están obligados a reservar al menos, un 2% de los puestos de trabajo para personas con discapacidad.  Otras formas de cumplir la ley pasan por la contratación se servicios externos, prestados por personal con alguna discapacidad.

En SeproAsistencia tenemos el firme propósito de promover la inclusión de personas con discapacidad al mercado de trabajo en entornos normalizados.  Acompañamos a las empresas y los departamentos de RSC en el diseño de la hoja ruta de la diversidad y en su implantación para incorporar personal con discapacidad en sus plantillas.